Archivo / Revista de libros
Índice/Summary
Director José Félix Baselga. Época 3 – No.4, 2014 / 2
Interpretaciones del arte
Ensayos
CARLA CARMONA, La regla como límite y nervio del lenguaje artístico.
ANA MELÉNDEZ VIVO, La melancolía en Freud. El síntoma como efecto lingüístico.
ADOLFO LLOPIS IBÁÑEZ, Crítica de la cultura en Adorno y Zizek.
XAVIER TORRÓ, ¿El crecimiento es la única salida a la crisis del crecimiento?.
Proyecciones del mundo
RAMÓN ACOSTA, Aprender a amar ¡y un poco de cine!, por Arturo Encinas.
Reseñas
IRIS MURDOCH, El unicornio, por María Gila.
VICENTE RONCERO, Para ellos, no tengo nombre, por Daniel Martín Sáez.
VITTORIO ALFIERI, Bosquejo del Juicio Universal, por Juan Pérez Andrés.
MIKLÓS SZENTKUTHY, Leyendo a Agustín, por Antonio Ferrer.
VLADIMIR JANKÉLEVITCH, Liszt. Rapsodia e improvisación, por Antonio Ferrer.
PETRARCA, Carta a los más ilustres varones de la antigüedad, por Juan Pérez Andrés.
ENNIO FLAIANO, Dos noches, por Juan Pérez Andrés.
JAMES AGEE, Algodoneros. Tres familias de arrendatarios, por Maria Gilabert Tormo.
JAVIER GARCÍA GIBERT, De la soltería. Reflexiones libres sobre la vida célibe, por Xavier Torró.
KARL RAHNER, Meditaciones sobre los ejercicios de San Ignacio, Juan Diego González Sanz.
PAUL WILLIAMS, Pensamiento budista, Editorial Herder, por Luz Álvarez.
WILLIAM T. VOLLMANN, Historias del arcoíris, por José V. Garibo.
ANTONIO LASTRA, la necesidad logográfica, por Antonio Ferrer.
JORDI GRACIA, José ortega y Gasset, por Juan Diego González Sanz.
LUIS ÁNGEL LOBATO, Dónde estabas el día del fin del mundo I, por César Augusto Ayuso.
LUIS ÁNGEL LOBATO, Dónde estabas el día del fin del mundo II, por Ángel Gálvez.
ÁNGEL GÁLVEZ, Llegado el momento, por Juan José Tejero.
In Time’s Eye. Essays on Rudyard Kipling, por Antonio Lastra.
JOSÉ MIGUEL NÚÑEZ, A vueltas con Dios en tiempos complejo, por Juan Diego González Sanz.
ROBERT SKIDELSKI, John Maynard Keynes, por Francesc Morató.
FRANCISCO JOSÉ MARTÍN, Intelectuales y reformistas, por Esmeralda García Balaguer.
MARCO BRUNI, La natura oltre la storia, por Eduardo Zazo.
MAX WEBER, La ‘superación’ de la concepción materialista de la historia, por Víctor Páramo Valero.
JOHN SCOTT (ED.), 50 sociólogos esenciales. Los teóricos formativos, por Pedro García-Durán.