Índice/Summary
Serie.7, 2010/3
Director
Antonio Lastra
Jefe de Redacción
Andrés Alonso Martos
Dossier
257 – LUDWIG WITTGENSTEIN: Un pensador de la cultura occidental
Comentario
258 – IVANA MARGARESE. “Nos vence la fortuna”: La Antígona de la Orestiada
Ensayo
259 – ANTONIO LASTRAS. Kurosawa como educador
Reseñas
260- KIKU ADATTO, Imagen perfecta. Vivir en la era de la foto oportunista, traducción de R. Moreno Cantero
261 – ELIZABETH COLLINGWOOD-SELBY, El filo fotográfico de la historia. Walter Benjamin y el olvido de lo inolvidable
262 – WALTER BENJAMIN, Obras, Libro IV/volumen 1, traducción de J. Navarro Pérez
263 – GIORGIO AGAMBEN, Ninfas, traducción de Antonio Gimeno
264 – FÉLIX DE AZÚA, Autobiografía sin vida
265 – WILLIAM BUTLER YEATS, Poesía reunida, traducción de Antonio Rivero Taravillo
266 – Poesía inglesa femenina del siglo XVII, Introducción, selección y traducción de Ángeles García Calderón y Juan de Dios Torralbo Caballero
267 – V. JAVIER LLOP PÉREZ, Rilke y la muerte, Alfons el Magnànim
268 – YANNIS RITSOS, Epitafio, versiones de Juan José Tejero y Manuel García, Colección de Poesía J. R. J, Diputación Provincial de Huelva
269 – JUAN JOSÉ TEJERO, Cuaderno de extravíos: un viaje a Grecia
270 – GIUSEPPE PATELLA, Belleza, Arte y Vida. La estética mediterránea de George Santayana, traducción y nota preliminar de Amparo Zacarés
271 – PETER ELI GORDON, Continental Divide. Heidegger, Cassirer, Davos, Harvard University Press, Cambridge, Mass., & London
272 – ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco, Estudio preliminar de Salvador Rus Rufino, traducción de Salvador Rus Rufino y Joaquín E. Meabe
273 – PIETRO POMPONAZZI, Tratado sobre la inmortalidad del alma, Estudio preliminar, traducción y notas de José Manuel García Valverde
274 – JOHN HENRY NEWMAN, Apologia pro Vita Sua. Historia de mis ideas religiosas, Presentación de Ian Ker, Introducción, traducción y notas de Víctor García Ruiz y José Morales
275 – RENÉ GIRARD, Clausewitz en los extremos. Política, Guerra y Apocalipsis. Conversaciones con Benoit Chantre, traducción de Luciano Padilla López
276 – LACAN. Los interlocutores mudos, ed. de Slavoj Žižek, traducción de Alfredo Brotons Muñoz
277 – WOLFGANG SOFSKY, Defensa de lo privado. Una apología, traducción de J. Villanueva Salas
278 – BERTRAND DE JOUVENEL, La ética de la redistribución, Introducción de John Gray, traducción de Stella Mastrangello
279 – JACK LONDON, En Ruta, seguido de Escritos Políticos, traducción de Socorro Giménez y Ramón Vilà
280 – JOSÉ TEIXEIRA COELHO, Diccionario crítico de política cultural: cultura e imaginario, traducción de Ángeles Godínez
281 – ALEXIS DE TOCQUEVILLE, La democracia en América, edición crítica y traducción de Eduardo Nolla
282 – FREDERECK DOUGLASS, Vida de un esclavo americano escrita por él mismo, Presentación de Angela Y. Davis, traducción de C. García Simón e Í. Jaúregui Eguía
283 – ERICH KÄSTNER. Fabian: la historia de un moralista, traducción de Miguel Ángel Vega Cernuda
284 – DANIEL DEFOE, Historia del Diablo, traducción de José Viana
285 – JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GARCÍA, El tercer concierto
286 – MARIO VARGAS LLOSA, Sueño y realidad de América Latina
287 – CARLO GALLI, La humanidad multicultural, traducción de Juan Ramón Azaola
288 – GEORGES BATAILLE, La literatura y el mal, traducción de Lourdes Ortiz, postfacio de Luis Antonio de Villena
289 – WILHELM SCHMID, La felicidad: todo lo que debe saber al respecto y por qué no es lo más importante en la vida
290 – JOSEP L. BARONA, The Problem of Nutrition, P.I.E. Peter Lang
291 – Identidad y simulación. Ficciones, performances, estrategias culturales