Archivo / Revista de libros
Índice/Summary
Serie.6, 2010/2
Director
Antonio Lastra
Jefe de Redacción
Andrés Alonso Martos
Dossier
217 – Libros del Islam. Coordinado por Luz Gómez García
Ensayos
218 – Cecilia García Marco. El violinista, 1912, de Picasso. La correcta colocación de un dibujo. La representación en la pintura cubista
de los músicos y sus instrumentos musicales
219 – Carlos Tobal. Virtualidad de las catástrofes en tiempos de paz
Reseñas
220 – Juan Diego González Sanz, Explorar el día a día, por Carlos Domínguez Morano
221 – Michel Foucault, La strategia dell’acerchiamento, por Josep A. Bermúdez i Roses
222 – Marcel Mauss, Ensayo sobre el don, por Jesús Pons Dominguis
223 – Eva Illouz, La salvación del alma moderna, por Xavier Torró Biosca
224 – George Simmel, El secreto y las sociedades secretas, por Juan David Mateu Alonso
225 – José Ortega y Gasset, Obras completas, tomo IX, por José Miguel Martínez Castelló
227 – Ramin Jahanbegloo, La solidaridad de las diferencias, por Adrián Garzón Ximénez
228 – F. A. Hayek, Contra Keynes and Cambridge, por Antonio Lastra
229 – Michael Polanyi, La lógica de la libertad, por José Félix Baselga
230 – Estado, derecho y religión en Oriente y Occidente, por Adolfo Llopis Ibáñez
231 – Jesús de garay, Diferencia y libertad, por Adolfo Llopis Ibáñez
232 – The Cambridge Companion to Leo Strauss, por Martin D. Yaffe
233 – Eric Voegelin, El asesinato de Diosy otros escritos políticos, por Bernat Torres
234 – John Sallis, Piedra, por Manuel E. Vázquez
235 – Harold Schweizer, La espera, por Ana Embuena Murgui
236 – El rival de Prometeo, por Ana Gavilán Gómez
237 – Rousseau: música y lenguaje, por Daniel Martín Sáez
238 – Nietzsche, Correspondencia IV, por Adrián Garzón Ximénez
239 – Hugh Trevor-Roper, La crisis del siglo XVII, por José María Carabante
240 – Johnson, Escritos políticos, por José María Carabante
241 – Pierre Bayle, Escritos sobre Spinoza y el spinozismo, por Antonio Ferrer
242 – Voltaire, La doncella de Orleans, por Antonio Lastra
243 – Richard G. Geldard, Emerson and the Dream of America, por Antonio Lastra
244 – La filosofía de Richard Rorty, por Francisco Martorell Campos
245 – Iris M. Zavala, La (di)famación de la palabra, por Carlos X. Ardavín Trabanco
246 – Domingo Hernández Sánchez, La comedia de lo sublime, por Andrés Alonso Martos
247 -Perec, Un hombre que duerme, por Sergio García Guillem
248 – Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Byron, por Antonio Lastra
249 – Henry David Thoreau, El arte de caminar, por Antonio Lastra
250 – Juan Luis Arsuaga, Selección inconsciente, por Fernando Vidagañ Murgui
251 – Charles Darwin, Las formas de las flores, por Aser Campo
252 – Fernando R. Contreras, Re(d)unidos, por Paz Villar Hernández
253 – Amartya Sen, La idea de justicia, por Rafael Cejudo Córdoba
254 – Simone Weil, la conciencia del dolor y la belleza, por José María Carabante
255 – Pierre Rosanvallon, La legitimidad democrática, por José María Carabante
256 – De Nobis Ipsis Silemus. Homenaje a Juan Miguel Palacios, por Antonio Ferrer